
¿Cómo inscribirse en las sesiones del Laboratorio ‘Cuerpo y símbolo’?
Cualquier alumno que esté cursando o haya cursado alguna asignatura de Teoría de la Literatura puede inscribirse al laboratorio.
Puede hacerlo introduciendo su correo electrónico debajo de cada sesión anunciada, en el espacio indicado para ello.
¿Cómo se certifica mi participación en el Laboratorio?
En mayo, cuando hayan concluido todas las sesiones del Laboratorio, el coordinador emitirá un certificado a cada alumno que lo solicite en el que figure el número de horas totales en las que ha participado durante el curso académico.
¿Hay un número máximo de participantes en las sesiones?
Sí. Para que las sesiones sean productivas, podrán participar en ellas como máximo 20 alumnos por sesión. En caso de que hayan solicitado participar en la sesión un número mayor de alumnos, se inscribirán por orden de inscripción.
¿Qué sucede si no puedo asistir a la sesión en la que me inscribí?
Es importante que escribas un correo al coordinador del Laboratorio cuanto antes para que pueda ocupar tu plaza alguien que desea asistir. Si notificas tu ausencia con antelación, otra persona podrá acudir a la sesión.
¿Qué debo llevar a las sesiones?
Dado que las sesiones implicarán algunas prácticas de movimiento, es aconsejable acudir con ropa cómoda y holgada. Además, conviene también llevar un pareo, toalla o esterilla para cubrir el suelo en los momentos en que se realicen ejercicios en posición horizontal.
INSCRIPCIÓN EN LAS SESIONES
SESIONES DEL CURSO ACADÉMICO 2022/23
Sesión 1. Respiración y poesía haiku
La primera sesión del curso está dedicada al haiku como género lírico breve. El contacto con esta forma de poesía lo realizaremos a través de nuestra respiración y su vinculación con la capacidad de contemplar la realidad natural, con el fin de predisponernos a un estado óptimo para la creación poética.
Viernes, 7 de octubre, de 16.00 a 18.00 horas.
Estanque de los Patos, Campus de la Universidad de Alicante
Enlace a la inscripción no disponible.
Sesión 2. Encarnar lo sublime
Lo sublime es una categoría central en el pensamiento estético occidental. En esta sesión exploraremos la parte física de esta experiencia a partir del concepto de ‘elevación’ que tanto se ha utilzado para describirla.
Viernes, 4 de noviembre, de 15.30 a 17.30 horas.
Sala Ágora, MUA
Enlace a la inscripción no disponible.
Sesión 3. La oscuridad y lo sublime
Dedicamos esta sesión cercana al soslticio de invierno a continuar el estudio de la noción de sublime a partir de su relación con la oscuridad. A través de la experiencia de la oscuridad y de su relación con la imaginación, exploraremos el concepto estético y sus manifestaciones artísticas.
Martes, 20 de diciembre, de 15.30 a 17.30 horas.
Biblioteca del MUA (El Cub)
Enlace a la inscripción no disponible.
Sesión 4. Sentido sentido
Esta sesión estará dedicada a la relación entre el proceso intelectual de desentrañar el significado de un texto y el elemento corporal que acompaña a esta operación cognitiva. Contrastaremos la diferencia en la interpretación de los textos entre una aproximación meramente intelectual a su significado y una segunda aproximación tras la propuesta de lectura encarnada de los poemas escogidos.
Martes, 4 de abril, de 15.30 a 17.30 horas
Sala polivalente del MUA
Enlace a la inscripción aquí.
Sesión 5. Labrar la palabra
La quinta sesión trabajará sobre la expresión lingüística del componente sensitivo presente en textos creados por los propios asistentes a la sesión, haciendo especial hincapié en cuestiones rítmicas y en la expresión musical de las ideas contenidas en los poemas.
Miércoles, 24 de mayo, de 15.30 a 17.30 horas
Sala Ágora
Enlace a la inscripción aquí.
SESIONES DEL CURSO ACADÉMICO 2021/22
Sesión 1. Leer. Sentir
En esta sesión, exploraremos la relación entre los contenidos de un texto poético y sus resonancias corporales, activadas durante la lectura, en forma de sensaciones físicas y emociones.
Miércoles, 29 de septiembre, de 16.00 a 18.00 horas.
Aula Polivalente de la Facultad de Educación
Inscripción finalizada.
Sesión 2. Emoción e imagen poética. Procesamiento simbólico
La segunda sesión pretende aproximarnos al espacio psíquico (emocional, sensitivo) que participa en la génesis de un poema. Una vez hayamos entrado en contacto con este material psíquico al comienzo de la sesión, exploraremos su manipulación consciente mediante trabajos textuales de expresión creativa.
Miércoles, 20 de octubre, de 16.00 a 18.00 horas.
Biblioteca del Museo de la Universidad de Alicante
Inscripción finalizada.
Sesión 3. La espacialidad de la imagen
Según las teorías predominantes en lingüística cognitiva, las estructuras conceptuales se apoyan sobre experiencias espaciales. En esta sesión exploraremos la espacialidad inherente a los símbolos que configuran el entramado conceptual de un texto poético, e intentaremos después, de forma creativa, imprimir a los versos el contenido espacial que hayamos detectado durante el análisis previo.
Miércoles, 15 de diciembre, de 15.00 a 17.00 horas.
Aula Polivalente de la Facultad de Educación
Enlace a la inscripción
Sesión 4. El esquema de imagen ‘contenedor’
Uno de los esquemas de imagen que fundamentan muchas de nuestras expresiones habituales es el de ‘contención’. La sesión está dedicada a la exploración espacial de este esquema de imagen y pretende alumbrar expresiones textuales creativas enraizadas en esta imagen espacial fundamental en muchas construcciones lingüísticas.
Miércoles, 16 de febrero, de 16.00 a 18.00 horas.
Anfiteatro del Museo de la Universidad de Alicante
Enlace a la inscripción
Sesión 5. Cuerpo contenedor
Esta sesión, emparentada con la anterior, pondrá en el foco la experiencia del límite de cada sujeto en base a su relación con el entorno con el fin de vislumbrar la noción de cada participante sobre su propio cuerpo y partir de esta noción para percibirlo como un contenedor que asimila o deja fuera los estímulos del entorno de forma discriminada.
Miércoles, 2 de marzo, de 16.00 a 18.00 horas.
Sala Polivalente del Museo de la Universidad de Alicante
Enlace a la inscripción
Sesión 6. Trauma, cuerpo y creación poética
Esta sesión se plantea como una exploración de la escritura literaria en su faceta terapéutica, es decir, aquella que comprende el acto creativo como una manifestación de un trauma corporal provocado por experiencias como la enfermedad, la guerra o la muerte. Se aplicará la técnica del «correlato objetivo» a la creación de breves textos literarios.
Miércoles, 30 de marzo, de 16.00 a 18.00 horas.
CEMAB
Enlace a la inscripción
Sesión 7. Ritmos poéticos en el cuerpo
Ritmo y rima proceden de la misma raíz que significa fluir. En la próxima sesión del Laboratorio CyS exploraremos cómo el movimiento y el fluir de la poesía se entrelaza con nuestro propio ritmo. Nos acercaremos ludicamente a la métrica para experimentar con ella y observar cómo refleja y refuerza el sentido del poema. Buscaremos, mediante la experiencia física, el compás que suena en la poesía y resuena en quienes la leen.
Viernes, 13 de mayo, de 16.00 a 18.00 horas.
Se anunciará el espacio más adelante
Enlace a la inscripción
SESIONES DEL CURSO ACADÉMICO 2020/21
Seminario The Hospital Writes Back. Enfermedad e identidad en la literatura hispanoamericana ultracontemporánea
Impartido por Francesco Fasano
Octubre de 2020.
El seminario se impartirá en modalidad dual, combinando la docencia presencial con la online.
Las sesiones presenciales del Laboratorio que implican movimiento y trabajo corporal se reanudarán cuando la situación sanitaria lo permita.
SESIONES DEL CURSO ACADÉMICO 2019/20
Sesión 5. Método mímico. Cuerpo y poesía [CANCELADA por crisis sanitaria]
Sesión especial a cargo de Salvo Piro
19 de marzo, de 11.00 a 13.30 horas.
Aula P3/0-05, Edificio Polivalente III
Inscripción finalizada.
Sesión 4. El gesto en el símbolo: Imágenes arquetípicas de la mujer y lo femenino
27 de febrero, de 16.00 a 18.00 horas.
Sala Polivalente del MUA
Inscripción finalizada.
Sesión 3. Empatía y neuronas-espejo
30 de enero, de 16.00 a 18.00 horas.
Sala Polivalente de la Facultad de Educación
Inscripción finalizada.
Sesión 2. Creatividad y espacialidad: cuerpo en movimiento y creación literaria
28 de noviembre, de 16.00 a 18.00 horas.
Sala Polivalente del MUA
Inscripción finalizada.
Sesión 1. El poder de la palabra: Visualización, inmersión y empatía
10 de octubre, de 16.00 a 18.00 horas.
Sala Polivalente del MUA
Inscripción finalizada.

Organiza: Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura