Laboratorio de Teoría de la Literatura

Esquemas de Imagen | Integración conceptual | Iconicidad poética | Intersubjetividad | Lectura empática | Inmersión


Novedades para el curso académico 2022/23

Nuestro Laboratorio retoma actividad en otoño de 2022 para coger el impulso necesario para cumplir con otra serie de sesiones a lo largo del curso académico.

La primera sesión explorará la relación entre la respiración, la contemplación y el acto creativo en la poesía. El asunto del ritmo y de la respiración es una de las principales novedades de los contenidos teóricos de nuestro Laboratorio. La otra novedad fundamental es la programación de un módulo en formato residencial en el que podremos trabajar con la metodología propia del Laboratorio en un retiro de dos días que nos permitirá profundizar en el conocimiento y la práctica de la teoría literaria.

Innovación metodológica

En sesiones de dos horas, explora las facetas sensitivas y emocionales de los procesos creativos y receptivos implicados en la literatura y el arte.

Creatividad

Descubre las bases sensomotoras, emocionales, perceptuales y conceptuales de tu creatividad como forma de activarla y practicarla.

Difusión

Da a conocer tus obras o los procesos artísticos que a ellas te han llevado a través de nuestro cuaderno de bitácora.


Tras el laboratorio

Benito García-Valero imparte clases de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Alicante.

Su investigación se centra en la Poética Cognitiva, las relaciones entre Literatura y Ciencia, los géneros literarios de lo insólito y la Mitocrítica

Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura. Universidad de Alicante

Coordinador del Laboratorio y dinamizador


Laura Palomo Alepuz imparte clases de Literatura Española en la Universidad de Alicante.

Sus líneas de investigación principales son la Literatura Española Contemporánea y la Genética Textual. Algunos de sus últimos trabajos son: “Propuesta para la aplicación didáctica de Lorca, un poeta en Nueva York” (Tebeosfera, 2019), “La identidad escindida en Patria de Fernando Aramburu” (Editorial Academia del Hispanismo, 2019), “La ciudad como espacio de creación en París no se acaba nunca de Enrique Vila-Matas”(Renacimiento, 2018); «Aspectos relacionados con la génesis de Figuras de Bethlem de Gabriel Miró» (Revista de Literatura, 2018), etc.

Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura. Universidad de Alicante

Dinamizadora


Noelia Sánchez López imparte clases de Teoría de la Literatura en la Universidad de Alicante.

En sus contribuciones al Laboratorio, ha explorado las nociones de la poética de la respiración y las relaciones entre el ritmo poético y los ritmos corporales y expresivos.

Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura. Universidad de Alicante

Secretaria y dinamizadora


Contacto

Dirección física y virtual

Dpto. Filología Española
Campus Universidad de Alicante
APDO 99
Alicante, 03080
España

Haznos llegar tu mensaje

¿Quieres suscribirte a este blog y recibir las novedades que se vayan produciendo en el Laboratorio? Introduce tu correo electrónico a continuación.


Organiza: Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura