Objeto de estudio y proceso creativo
El laboratorio de Teoría de la Literatura ‘Cuerpo y Símbolo’ pretende ser un espacio de experimentación empírica, fenomenológica y sensitiva de las teorías y propuestas que, desde la neuroestética y los estudios cognitivos aplicados a la literatura, explican el fenómeno literario y su relación con el sistema neurológico y motor del cuerpo humano, así como su repercusión sobre los estados sentimentales y emocionales del receptor.
Además, puesto que los aspectos tratados en el Laboratorio ahondan en los procesos de creación y recepción de textos literarios, también se abordará la creatividad artística como tema transversal a las sesiones, de manera que los asistentes podrán aproximarse asimismo a sus dotes creativas bajo ciertas circunstancias experimentales.
Dirigido a
La propuesta se dirige, en particular, a todos los alumnos que cursen las asignaturas de Teoría de la Literatura de los grados en lenguas y literaturas impartidos en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante y, en general, al resto de alumnos de los mismos grados.
Metodología
El laboratorio propone una metodología directamente participativa e intuitiva con el fin de reflexionar sobre los contenidos teóricos que lo sustentan. Las sesiones tendrán una duración de dos horas vespertinas y comenzarán con una experimentación práctica, somática y sensorial de los contenidos previstos para esa sesión, a la que seguirá una breve exposición teórica en forma de clase magistral de esos mismos contenidos. Finalmente, se realizará una puesta en común de los ejercicios prácticos con el fin de discutir las teorías abordadas.
Estructura de la sesión
Las sesiones comenzarán en todo caso con una serie de ejercicios prácticos que pondrán en correlación los procesos de producción e interpretación simbólica con los aspectos motores, emocionales, sensoriales y, en general, cognitivos, que estos activan.
Después de la experimentación, la sesión tomará forma de actividades de escritura, reflexión y debate, para finalmente derivar en la exposición, por parte del profesor, de los contenidos teóricos que han sustentado la experimentación previa.

Organiza: Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura